avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural firma el contrato de explotación de la finca de Sa Duaia con la Cooperativa de la Terra de Llevant

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural firma el contrato de explotación de la finca de Sa Duaia con la Cooperativa de la Terra de Llevant

Con este acuerdo, la Cooperativa, en colaboración con el IBANAT, gestionará durante cinco años tanto la ganadería como los cultivos de la zona mediante prácticas ecológicas y autóctonas

Assistents a l'’acte de signatura, que ha tingut lloc al Parc Natural de la Península de Llevant 08 marzo 2024

Información publicada el 7 de marzo de 2024

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha firmado hoy el contrato de alquiler de explotación de la finca de Sa Duaia con la Cooperativa de la Terra de Llevant SCOOP formada por jóvenes agricultores y ganaderos de la zona. Un acuerdo que nace después de la resolución del proceso de licitación que se abrió en el mes de febrero y que tenía como objetivo la explotación de esta finca pública para el aprovechamiento agropecuario a partir de los animales de pasto como herramienta de gestión del territorio.

El acto de la firma ha tenido lugar en el Parque Natural de la Península de Llevant y ha contado con la presencia del conseller Joan Simonet; el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández; el gerente del Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT), Tomeu Llabrés, y representantes de la Cooperativa como su presidente, Pere Massanet; el gerente, Albert Ferrer, y el socio trabajador Jaume Tous Amengual.

El conseller Simonet ha querido valorar la importancia de la colaboración público privada y la necesidad de establecer vínculos entre la Administración y el sector primario para conseguir objetivos comunes. «Hoy estamos de enhorabuena porque con la firma de este contrato mostramos cómo elementos del sector primario se convierten en herramientas de gestión forestal. De este modo, con este acuerdo, obtenemos un producto agrario y además se realiza una actuación de prevención de incendios».

En palabras del conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, «iniciativas como ésta permiten revitalizar el sector primario, a la vez que se incorporan jóvenes agricultores con nuevas ideas, nuevas herramientas y nuevos proyectos. Al final, se trata de que la agricultura, la ganadería y la pesca sean rentables y que cada vez más gente quiera unirse al sector primario», ha añadido Simonet. Además, el conseller ha destacado que «continuaremos con esta política de ceder terrenos agrícolas, que son propiedad del Govern, y los pondremos a disposición de los agricultores para que los puedan explotar».

Por su parte, el gerente de la Cooperativa de la Terra de Llevant SCOOP, Albert Ferrer, ha querido explicar el origen de esta cooperativa. «Ante el desafío que representa la tendencia decreciente del sector primario en el área del Llevant en Mallorca, la Cooperativa de Artà quiso crear, junto con socios propietarios de tierras interesados, esta nueva iniciativa, con el objetivo de fomentar la agricultura y la ganadería en esta zona. Nuestra misión principal es establecer un banco de tierras ecológicas en todo el Llevant de Mallorca, destinadas a ser explotadas profesionalmente con la maquinaria más adecuada, a la vez que se vinculan con el patrimonio histórico de los municipios y se impulsa un modelo de agricultura sostenible y respetuoso con el entorno». Por todo esto, «este acuerdo se ajusta perfectamente tanto en proximidad como en filosofía a nuestro proyecto cooperativo, permitiendo además la incorporación de nuevos actores al sector agrario».

De este modo, y en colaboración con el IBANAT ­­–propietario de la finca–, la cooperativa gestionará tanto la ganadería como los cultivos de la zona, enfocándose en la preservación y mantenimiento del entorno mediante prácticas de cultivo autóctonas y ganadería ecológica. Estas actividades no solo buscan revitalizar el campo y facilitar la inclusión de jóvenes, sino «también promocionar un desarrollo sostenible e integrador mediante nuevas dinámicas agrarias».

En este sentido, hay que señalar que dentro de la extensión de la finca, de casi quinientas hectáreas, además de pastos arbustivos, también encontramos algunos recintos de aprovechamiento forrajero y otros con cultivo de frutos secos. También destaca la diversidad de elementos patrimoniales, tales como pared seca, hornos de cal y casetas de cazadores, entre otros.

Hay que recordar que el contrato tendrá una duración de cinco años (prorrogable dos años más) durante los que el arrendatario tendrá que hacer varias mejoras en la finca en favor de su conservación y gestión. Además, tendrá que pagar un canon anual en concepto de alquiler en compensación del uso privativo que se haga de los terrenos.

El arrendamiento de la explotación lleva asociada la cesión de los derechos de la ayuda básica de la Política Agrícola Común (PAC) para que el adjudicatario pueda beneficiarse de esta ayuda desde esta anualidad, además de la posibilidad de optar a las ayudas de otras líneas de subvención.

Documentación relacionada​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​


Fecha de actualización: 13 marzo 2024


Comparte