avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

El IBDONA contará con un presupuesto de 9,4 millones de euros, el más alto de la historia

El IBDONA contará con un presupuesto de 9,4 millones de euros, el más alto de la historia

Vdg3 22 noviembre 2023

El Instituto Balear de la Mujer (IBDONA) incrementa su presupuesto en 331.000 euros, un 3,5 % más que el ejercicio anterior, llegando a los 9,4 millones de euros, el presupuesto más alto de la historia.

Este aumento responde al compromiso del Govern de no dar «un paso atrás en la lucha por la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres», tal como ha recordado la presidenta del Govern, Margalida Prohens, durante la presentación de la campaña de sensibilización contra la violencia machista.

La mejora económica priorizará la constitución de los centros de crisis en Mallorca, Menorca e Ibiza-Formentera, a los cuales se destinarán cerca de 2 millones de euros. Estos centros tienen que servir para poner las necesidades de las víctimas en el centro y aportar atención psicológica, jurídica y social.

Otra de las prioridades para este ejercicio es el fomento de los planes de coeducación, de inserción laboral y de igualdad en las empresas, además del incremento de una herramienta tan importante como el servicio de atención 24 horas en todas las islas. Todas estas medidas se tienen que impulsar desde un ámbito de coordinación interinstitucional que permita poner todos los recursos existentes al alcance de las mujeres víctimas y sus familias. En este sentido, el IBDONA ya ha iniciado la elaboración de un mapa de recursos que permita identificar los recursos existentes y detectar carencias.

Campaña de concienciación

La presidenta del Govern, Margalida Prohens, ha presentado una nueva campaña de sensibilización en contra de la violencia contra las mujeres, acompañada por la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, y la directora del IBDONA, Catalina Salom.

La campaña, elaborada en el marco del 25N, ha contado con el asesoramiento de las técnicas del IBDONA y tiene un objetivo pedagógico, «una campaña sencilla que pone el foco sobre el agresor y los diferentes tipos de violencia», ha explicado Prohens, y que quiere ayudar a las mujeres a identificar los diferentes tipos de violencia y, al mismo tiempo, sensibilizar a los hombres sobre las conductas que hay que evitar. Además, esta campaña quiere huir de la doble victimización de las mujeres y transmitir el mensaje de que la lacra de la violencia machista es un reto que, según Prohens «nos interpela a todos como sociedad».

Pueden acceder a la campaña aquí. (https://we.tl/t-eDDLBBkECb)


Fecha de actualización: 22 noviembre 2023


Comparte