El Govern avanza en el desarrollo de la Ley de la ciencia con la creación del Instituto de Investigación de las Illes Balears
El conseller de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company, se ha reunido hoy con representantes de la comunidad científica para explicar el trabajo desarrollado en el desarrollo de la Ley de la ciencia con la creación del Instituto de Investigación de las Illes Balears (IRIB) a través de una fundación. La nueva estructura llevará a cabo programas para la selección y captación del talento investigador para el Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de las Illes Balears, así como otros para desarrollar actividades de investigación e innovación y convocatorias de formación de personal investigador y otras iniciativas de fomento de la investigación.
Company ha reafirmado el compromiso del Govern de les Illes Balears de continuar "impulsando políticas de investigación desde la coordinación, complicidad, participación y consenso con los miembros de la comunidad científica de la comunidad autónoma". El conseller ha incidido en el hecho de que "al desarrollo de la Ley de la ciencia, como ley instrumental, se suman la implementación de un nuevo Plan de Ciencia con vigencia hasta 2026". Entre las medidas contempladas, se incluyen la construcción del nuevo edificio del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB), ubicado en el Pol Marí; una nueva convocatoria ya publicada para la formación de profesorado universitario; la oferta de nuevos grados en la Universidad de las Illes Balears actualmente ya en proceso de estudio; un aumento presupuestario destinado a intensificar la incorporación de personal y la excelencia científica; y la puesta en marcha de la nueva estación Portocolom, centro en el que se desarrollará el plan complementario de Ciencias Marinas. Además, se prevé la apertura del complejo científico, centro neurálgico de las acciones contempladas en los planes complementarios de biodiversidad y astrofísica.
En este sentido, el director general de Política Universitaria e Investigación, Pep Lluís Pons, ha destacado "la importancia de los tres planes complementarios concedidos a las Illes Balears y que impulsarán los ámbitos de la biodiversidad, la astrofísica y las ciencias y tecnologías marinas".
Durante su exposición, el conseller ha enmarcado todas estas acciones en una nueva Ley de la ciencia que aumentará el presupuesto destinado por el Govern de les Illes Balears a la materia hasta llegar al 2 % a partir de 2030. Además, la norma establece medidas para favorecer la inversión privada, el impulso de las carreras científicas, así como el fomento de la actividad científica con especial atención al hecho insular, la promoción del sector empresarial y el desarrollo de los centros tecnológicos.
A la reunión han asistido representantes del ecosistema científico como la Universidad de las Illes Balears (UIB), el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), el Instituto de investigaciones Agroambientales y de Economía del Agua (INAGEA), el Centro Oceanográfico de Baleares (IEO-COB), el Sistema de Observación Costera de las Illes Balears (SOCIB), el Instituto de Investigacion e Innovación Educativa (IRIE), el Instituto Universitario de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IUNICS), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM) y el Instituto de Física Interdisciplinaria y Sistemas Complejos (IFISC).