Asociación para la salud mental de los niños y niñas y de los jóvenes de les Illes Balears (IMMENSAMENT)
Historia de la asociación:
La asociación nace impulsada por IBSMIA, después de detectar la soledad en la que se encuentran muchas familias para poder ayudar a sus hijos con problemas de salud mental, la necesidad de disponer de más recursos y el escaso apoyo con el que cuentan.
A partir de junio del 2016 un buen grupo de madres y padres y algunos profesionales y amigos se ilusionan con el proyecto y ven la oportunidad de unirse y trabajar conjuntamente. Se mantienen varias reuniones, con mucha participación de familiares, y en septiembre queda constituida la asociación.
Está inscrita con el nº 311000009626 en el Registro de Asociaciones de la CAIB, con fecha 12 de diciembre de 2016.
Objetivos:
- Prevención, promoción y defensa de la salud mental, especialmente de los niños y niñas y de los jóvenes.
- Garantizar que todos los niños y niñas y jóvenes de les Illes Balears con problemas de salud mental dispongan y puedan acceder a servicios específicos de calidad para poder tratar su trastorno.
- Garantizar, también, que puedan contar con los apoyos necesarios -en todos los ámbitos de su vida, principalmente familia, escuela, salud, ocio, formación e inserción laboral, vida autónoma-, para que puedan vivir en una comunidad inclusiva que entiende y da apoyo a sus dificultades.
- Velar y procurar una buena calidad de vida para las personas con problemas de salud mental, sus familias y cuidadores principales.
Actividades y servicios:
La asociación tiene previsto en los estatutos desarrollar los siguientes tipos de actividades:
- Orientación e información a las familias sobre los diferentes recursos de salud mental infantil y juvenil de les Illes Balears.
- Acompañamiento y seguimiento en el proceso de atención a la persona, antes, durante y después del diagnóstico.
- Acompañamiento y orientación de los jóvenes en el tránsito a la vida adulta.
- Promover la creación y gestión de un centro de día.
- Realización de talleres de competencias para la vida y habilidades sociales.
- Orientación profesional y apoyo a la inserción laboral.
- Servicio de ocio y tiempo libre.
- Formación a los padres y madres y cuidadores para que puedan desarrollar las habilidades necesarias para atender a sus hijos/hijas y interceder eficazmente para ellos.
- Formación y orientación a hermanos y hermanas y otros familiares cercanos.
- Ayuda mutua (GAM) entre los familiares para darse apoyo entre los miembros y propiciar también cambios personales y sociales.
- Servicio de respiro familiar.
- Promoción de servicios de salud mental de calidad adecuados a las necesidades de los niños y niñas y jóvenes, y de sus familias.
- Detección a tiempo y prevención de todas aquellas manifestaciones que ponen en riesgo la salud mental de los niños y niñas y adolescentes.
- Acciones formativas dirigidas a voluntarias y voluntarios y profesionales de salud, justicia, servicios sociales, educación, servicios asistenciales y de ocio para mejorar la atención e implicarlos en la detección y prevención.
- Participación en los órganos de planificación de la atención a la salud mental, tanto a nivel de servicios como a nivel de planificación estratégica.
- Abogar para que en la escuela, instituto, universidad u otros centros formativos dispongan de los apoyos y las adaptaciones necesarias para poder participar en el proceso educativo con igualdad de oportunidades.
- Fomento y creación de puentes para una adecuada coordinación y trabajo en red entre todos los implicados, para que todos vayamos en la misma dirección: familia, sanidad, educación, bienestar social, justicia...
- Participación en la creación y gestión de programas de atención a la infancia y adolescencia en diferentes ámbitos.
- Acciones dirigidas a la sociedad en general para que se visualicen las necesidades de los niños y niñas y jóvenes con problemas de salud mental.
- Sensibilización de la población para eliminar el estigma y las barreras asociadas con los trastornos mentales de los niños y niñas y i adolescentes, y de la salud mental en general.
- Identificación y abordaje de las principales barreras y fisuras de los servicios.
- Apoyo a los niños y niñas y jóvenes con trastornos mentales “raros”, y a sus familias, para que puedan ser orientados y tratados por especialistas.
- Y todas aquellas actividades que puedan servir para la promoción y defensa de la salud mental de los niños y niñas y jóvenes de les Illes Balears y de sus familias.