16 mayo 2024 Consejería de Salud

748 profesionales sanitarios de las Islas Baleares trabajan en la implantación de diez guías de buenas prácticas en enfermería NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

748 profesionales sanitarios de las Islas Baleares trabajan en la implantación de diez guías de buenas prácticas en enfermería

El auditorio del Parc Bit (Palma) acoge hoy la III Jornada Balear de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (BPSO)

El Área de Salud de Menorca fue pionera en 2018 al convertirse en el primer centro acreditado 

El Servicio de Salud cuenta ya con 748 profesionales implicados en la implantación de un total de diez guías de buenas prácticas en enfermería, que se enmarcan dentro del programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (BPSO). Estos profesionales (de los cuales, cerca del 71 % son enfermeras) han sido los responsables de impartir formación. Dentro de este programa, se han formado 694 profesionales en métodos de implantación de la evidencia científica en la práctica clínica.

Las Islas Baleares se adhirieron a este programa en 2018, con el Área de Salud de Menorca como pionera, al ser el primer centro acreditado. A partir de 2018 se han integrado y acreditado otros centros en Baleares como el Hospital de Manacor, el Hospital de Inca o el Hospital Son Llàtzer. El Hospital Son Espases y Atención Primaria de Mallorca están en proceso y el Área de Salud de Ibiza y Formentera está a punto de empezar.

Para compartir experiencias y dar a conocer la evolución de los diferentes programas y guías implantadas en las Islas Baleares, el Parc Bit (Palma) acoge hoy la III Jornada Balear de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (BPSO), en la que participan profesionales de diferentes centros del Servicio de Salud para mejorar el cuidado de los pacientes, siempre de acuerdo con la mejor evidencia científica posible. La jornada ha sido inaugurada por la consellera de Salud, Manuela Garcia.

Actualmente, en las Islas Baleares hay diez guías que están en proceso de implantación en diferentes centros sobre los siguientes ámbitos: accesos vasculares, apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía, lactancia materna, prevención de caídas, alternativas al uso de contenciones, ideación y comportamiento suicida, valoración y abordaje del dolor, cuidados centrados en la persona y la familia, enfoque paliativo de los cuidados en los últimos doce meses de vida y disminución de las complicaciones de pie en las personas diabéticas.

La guía de accesos vasculares es la más transversal y ya se aplica prácticamente en todos los centros sanitarios de las Islas Baleares. Supone un avance en la atención a cualquier paciente que tenga que portar un dispositivo de acceso vascular (ya sea por una operación, un control determinado, etc.) ya que la elección de utilizar un determinado tipo de catéter con una anchura concreta, en función, por ejemplo, de que sea un paciente de duración corta o larga, puede mejorar sustancialmente su estancia.

Otra de las guías en las que se ha trabajado es la de alternativas al uso de la contención en pacientes psiquiátricos. Se considera que ante un paciente con comportamiento desorganizado es necesario buscar otras medidas como, por ejemplo, intervenciones de distensión o resolución de conflictos y gestión de crisis. Estas intervenciones deben aplicarse antes de recurrir a la contención, que debe ser la última opción. En este sentido, se aplica un cambio de paradigma que se centra en una cultura sin contenciones, que busca alternativas y sitúa la dignidad del paciente en primer término.

BPSO es un programa internacional impulsado por la RNAO (Registered Nurses Association of Ontario), de Canadá, en el que participan instituciones proveedoras de salud y académicas de todo el mundo y que en España está coordinado por el Instituto de Salud Carlos III.

El programa de guías de buenas prácticas en enfermería de la RNAO establece un período de implantación de tres años. Durante este tiempo, los centros reciben formación y monitorización y son evaluados de manera continuada para garantizar que cumplen los objetivos antes de recibir la acreditación como centro BSPO.